Envíos desde España a toda Europa

Kukulkán 9/20

Tecnica: Linograbado sobre papel amate.

La técnica de grabado en linóleo es muy estimada y en tiempos modernos, utilizada por artistas plásticos de todo el mundo. Se trata de una variante del grabado donde se utiliza una hoja de linóleo como matriz. El diseño se graba manualmente en negativo utilizando un cuchillo afilado, gubia o cincel. El amate es considerado un papel sagrado y milenario, elaborado artesanalmente con las fibras del árbol que tiene el mismo nombre.

KUKULKAN

Según la mitología Maya y el Popol Vuh, (el libro sagrado de los Mayas), Kukulkán es uno de los dioses creadores del mundo. Probablemente uno de los más venerados en todo el contexto maya por ser quien aportó la sabiduría a la humanidad. La serpiente emplumada simboliza la vida, la luz, la sabiduría, la fertilidad y el conocimiento. Es el patrón de los vientos, del agua y del día. Se dice que apareció por el oeste y que siempre está transitando, como el día.

La pirámide de Kukulcán se eleva con precisión geométrica en medio de una explanada que hace mil años fue el centro político, religioso y cultural del imperio maya. Chichén Itzá significa «boca del pozo de los itzaes», en alusión al cenote situado al norte de la pirámide y que era considerado un enclave sagrado, además de una fuente de agua dulce esencial para aquella ciudad de templos y sabios y astrónomos.

Medidas: 40x60cm

SKU: GL35451 Categoría:

Autor: Felipe Espinoza “Lottas”.

Lottas, alias Felipe Espinosa, nació en la Ciudad de México donde estudió con artistas como Augustin Gonzalez, Alejandro Morfin y también los maestros Luis Nishizawa y Quintin Valdez del Museo Nishizawa.  Rápidamente fue invitado a participar en exposiciones conjuntas en México, Londres y Chicago. Poco después siguieron las exposiciones individuales, en Cozumel, México, Lisboa y Praga.  Ganó numerosos premios y participa regularmente en el Grand Marché d’Art Contemporain de Bastille en París, así como en otras Ferias de Arte en Lille y en Alemania.

Lo que lo distingue: la impresión en papel amate (papel sagrado y milenario, elaborado artesanalmente con las fibras del árbol del mismo nombre), así como el uso de pan de oro, plata y cobre en sus trabajos.  También obtuvo un diploma en restauración de arte y trabajo en pan de oro en la Escuela “Oro e Colore” de Florencia.

Si es más conocido por sus grabados, también pinta, utilizando alternativamente pintura acrílica, pintura al óleo o pintura encáustica.

Hoy, Lottas trabaja con varias galerías en la Riviera Maya, en Berlín, Lisboa, Marbella y Praga.  Vive entre México y Europa, inspirándose en sus raíces mexicanas y sus viajes.

Comentarios

Sé el primero en valorar “Kukulkán 9/20”